El Suquet de Peix es uno de esos platos que huelen a mar, a tradición y a familia. Un guiso marinero típico de la costa catalana que nació en las barcas de los pescadores y que hoy sigue conquistando mesas en toda España.
Si buscas una receta fácil, sabrosa y con historia, este plato es perfecto para ti.
Por qué cocinar Suquet de Peix
- Es una receta mediterránea saludable.
- Se prepara con pescado fresco y patatas, ingredientes sencillos y económicos.
- Es ideal para sorprender a tus invitados con un plato tradicional y lleno de sabor.
Ingredientes (4 personas)
- 800 g de pescado variado (rape, merluza, cabracho o congrio)
- 300 g de marisco (mejillones, almejas o gambas)
- 4 patatas medianas
- 1 cebolla grande
- 2 tomates maduros
- 2 dientes de ajo
- 1 rebanada de pan frito
- 1 ramita de perejil fresco
- 1 vaso de vino blanco
- 750 ml de caldo de pescado
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
¿Qué pescado y marisco elegir para el Suquet de Peix?
La magia del Suquet de Peix está en su flexibilidad: puedes adaptarlo al pescado fresco que encuentres en la lonja o en tu pescadería de confianza.
Pescados principales (elige 1 o combina varios)
- Rape: carne firme y sabrosa, no se deshace.
- Merluza: más suave y económica.
- Cabracho: sabor intenso y muy marinero.
- Congrio: aporta gelatina natural y cuerpo al guiso.
👉 Opcionales: dorada, lubina o bacalao fresco.
Mariscos recomendados
- Mejillones: económicos y sabrosos.
- Almejas: elegantes y con caldo delicioso.
- Gambas o langostinos: dulzor y color.
👉 Opcionales: cigalas, navajas o calamares en rodajas.
Preparación del Suquet de Peix paso a paso
- El sofrito, la base del sabor
- Calienta aceite de oliva en una cazuela amplia.
- Sofríe la cebolla picada a fuego lento hasta que quede dorada (unos 10 min).
- Añade el tomate rallado y deja reducir hasta obtener un sofrito oscuro y concentrado.
- Las patatas, el corazón del guiso
- Pela y corta las patatas “chasqueándolas” para que espesen el caldo.
- Incorpóralas al sofrito y rehógalas un par de minutos.
- El caldo y el vino, el alma marinera
- Vierte el vino blanco y deja evaporar el alcohol.
- Añade el caldo de pescado caliente y cocina 15 minutos a fuego medio.
- La picada, el secreto catalán
- Machaca en un mortero ajo, perejil y pan frito hasta obtener una pasta.
- Añádela al guiso para darle cuerpo y aroma.
- El pescado y el marisco, los protagonistas
- Corta el pescado en trozos grandes y añádelo cuando las patatas estén casi tiernas.
- Cocina 5 minutos y después incorpora el marisco.
- Tapa la cazuela y deja que se abran los moluscos y se cocine todo en su punto.
- El reposo, el toque final
- Apaga el fuego y deja reposar 5 minutos antes de servir.
Consejos de presentación y maridaje
- Sirve en cazuela de barro para mantener la tradición.
- Acompaña con pan rústico para mojar en la salsa.
- Marida con un vino blanco fresco, como un DO Penedès o un Priorat joven.
Consejos extra
- Añade ñora o pimiento choricero al sofrito para un sabor más intenso.
- El caldo casero marca la diferencia: prepara uno con espinas y verduras.
- Ajusta el pescado según temporada y presupuesto.
Valores nutricionales aproximados (por ración)
Nutriente | Cantidad aprox. |
---|---|
Calorías | 420 kcal |
Proteínas | 35 g |
Grasas totales | 15 g |
– Saturadas | 3 g |
Hidratos de carbono | 35 g |
Fibra | 4 g |
Azúcares | 5 g |
Sodio | 650 mg |
(Los valores son orientativos y pueden variar según el tipo de pescado y marisco utilizado.)
Preguntas frecuentes sobre el Suquet de Peix
1. ¿Qué pescado es mejor para el Suquet de Peix?
El rape es el más tradicional porque mantiene su firmeza en la cocción, pero también puedes usar merluza, cabracho, congrio o incluso bacalao fresco.
2. ¿Qué marisco se suele añadir al suquet?
Los más habituales son mejillones, almejas y gambas. Si quieres un toque más festivo, puedes añadir cigalas o langostinos grandes.
3. ¿Se puede preparar el Suquet de Peix con antelación?
Sí, puedes cocinarlo unas horas antes y dejarlo reposar. De hecho, como muchos guisos, gana sabor al reposar. Solo caliéntalo suavemente antes de servir.
4. ¿Qué acompañamiento va bien con el suquet?
Lo ideal es un buen pan rústico para mojar en la salsa y un vino blanco fresco, como un DO Penedès o un Priorat joven.
5. ¿Es una receta saludable?
Sí, es un plato mediterráneo equilibrado: rico en proteínas, bajo en grasas saturadas y con patata como fuente de hidratos de carbono.